Una breve mirada a «Dune»

El mundo de las adaptaciones literarias al cine ha sido uno lleno de éxitos y desaciertos; llevando a algunos a odiar dichas adaptaciones y, a otros, a asombrarse ante la presencia de aquello que pensaban solo podían ver dentro de sus cabezas. El cine siempre ha tratado de mimetizar (o ilustrar) aquellos libros que fueron los primeros en estimular nuestra imaginación y romper las barreras de lo posible; sacándonos del planeta tierra antes que la NASA y creando nuevos lugares e historias que se extienden mucho más allá de nuestro alcance. Ahora en la (pos) modernidad y gracias a la tecnología y a la capacidad de plasmar en pantalla estas grandes ideas, tenemos una nueva versión de la antes fallida (David Lynch), con múltiples intentos que quedaron en nada (Alejandro Jodorowsky), la famosa y ambiciosa adaptación de la novela de ciencia ficción más vendida, de Frank HerbertDuneVillenueve, a mi juicio, ha logrado dicha empresa con el más alto de los rigores en diversos aspectos.

Si bien se puede apreciar el gran elenco en la foto de la parte superior, el filme sigue al joven Paul (Timothée Chalamet), heredero del duque Leto (Oscar Isaac) y la casa Atreides, un joven con poderes heredados de su madre, Jessica (Rebecca Ferguson), quienes bajo la orden del emperador Padishah tienen que mudarse de su planeta, Caladan, con todo su ducado, a Arrakis: el unico planeta en el universo donde se encuentra la especia, melange, clave para el control del imperio. Todo esto solo para ser traicionados por el emperador y la casa Harkonnen, liderada por el barón Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård).

Desde la primera imagen que vemos en pantalla, para aquellos que leyeron el libro, aunque no es necesario, se puede apreciar lo fiel que es Villeneuve al material original de Herbert. Hay ciertos matices que los lectores de Dune no podrán evitar percibir a lo largo del filme. Tener la oportunidad de ver todos estos en pantalla es un deleite que solo un puñado de directores han logrado reflejar con esta precisión en adaptaciones literarias al cine.

Este filme guarda grandes similitudes en ambición y alcance con algunos proyectos del pasado como The Lord Of the Rings, Blade Runner 2049, Arrival y Star Wars, por mencionar algunos. Con todo y lo fidedigno que ha sido Villenueve con la novela, tampoco dejó de añadirle nuevos elementos aquí y allá que elevan e ilustran la historia de Herbert a niveles que solo el cine lo puede hacer. Poder ver los planetas, las naves, las visiones y sueños de Paul, la vestimenta, los enormes gusanos en las arenas de Arrakis, la arquitectura gigante; cuya sublimidad te deja en un perpetuo estado de asombro, es un maravilla. Como también lo es la inmersiva música de Hans Zimmer, que efectivamente se junta con el director de fotografía nominado al Oscar, Greig Fraser (Rogue One, Killing Them SoftlyLion), para darnos una perfecta simbiosis que resulta en una atmósfera que, a través de ambos lenguajes, nos regalan una experiencia que, a mi parecer, se goza mejor en la sala de un cine.

Pensamientos finales

Por otro lado, este proyecto nos ha regalado una gran muestra de lo que es Dune, y es esto mismo lo que pienso que le puede afectar, de que para muchos se sienta incompleta. Una gran muestra de una historia que todavía le falta mucho por contar. Digo esto no como una queja basada en mis gustos, lo menciono porque la película, aunque sé que las intenciones del director eran hacer dos partes del primer libro y una tercera con el segundo libro, apostar a que esta película alcance victoria a nivel mundial es un gran reto. El clima del mundo del cine ha sido grandemente afectado, al igual que el de nosotros, por el fenómeno de la pandemia. Creo que esto puede afectar la decisión de lanzar otro proyecto de alto costo si la mayoría de los visitantes la sintió como algo incompleto.

Quiero estar equivocado y que el doble estreno en cines y la plataforma de streaming HBO MAX sean un éxito; quizás así tengamos una trilogía y todos podremos celebrar lo que pienso será un hito en la historia del cine. Mientras tanto: disfrutemos de esta magnífica entrega que se nos ha dado, tanto a los fanáticos de la literatura; como a los del cine.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s